1. La función del “hombre” en la obra… 2. La temática de la obra… 3. La función de la “mujer” en la obra… 4. La estructura de la obra… 5.

1. La función del “hombre” en la obra… 2. La temática de la obra… 3. La  función de la “mujer” en la obra… 4. La estructura de la obra… 5. La escenografía y su impacto sobre la expperiencia de la obra… 6. El desarollo de los personajes… 7. La visión política o social (o su ausencia)… 8. El tiempo, la fantasía o lo realista de la obra… – , – , – , , – , , , – , Zarazoga, 1929; , Valencia, 1935; y , (Madrid, 1935); , Madrid, 1936; , México, 1937; , Caracas, 1938; Sinfon Montevideo, 1940; , Buenos Aires, 1940; ; , y , Buenos Aires, 1947; (Buenos Aires, 1951); , Montevideo, 1951; , Buenos Aires, 1952; , Buenos Aires, 1953; , Buenos Aires, 1955; , Buenos Aires, 1957; , Porto Alegre, 1957; ; , Buenos Aires, 1962, , Puertollano, 1962; — , 1941: Estudios Filmadores Argentinos; , 1941; , 1941: Estudios Filmadores Argentinos; 1942; , 1942: Estudios San Miguel; , 1942:  Estudios Filmadores Argentinos; : Estudios San Miguel; 1942: Estudios Baires; , 1943: Estudios San Miguel; , 1936 (versión Española), 1943 – (versión Brasileña), 1944 – (Estudios San Miguel); , 1944: Estudios Sonofilm; 1945: Estudios San Miguel; Le fruit Mordu, 1945: Estudios Andes Films; , 1946: Estudios San Miguel; , 1946: Estudios San Miguel propósito del autor a escribir la obra; lo que desea comunicar con respecto al mensaje o el tema ¿Qué  papel juega? ¿Como es el lenguaje? ¿Qué ocurre en la obra? ¿Dónde ocurre la obra y porque? ¿Cuales son las dificultades técnicas? ¿Como apoyan la unidad de la obra? ¿Qué dificultades proporcionan? ¿Como soportan la escenografía en comunicar el mensaje y el desarollo de la trama? ¿Qué papel juega?¿Qué tiene que contribuir? ¿Qué asume el escritor, con respecto a los espectadores?

Do you need us to help you on this or any other assignment?


Make an Order Now